
SAKE DE CORIA
Legendaria fusión entre culturas.
La estrecha e histórica relación entre Japón y el pueblo Coria del Río inspiró a Antonio Bizcocho, experto en turismo, para crear el “Keicho Sake” y, a partir de ahí, no sólo nació un producto innovador y único, sino una empresa, Sake de Coria, que ha dado origen a otros productos que ofrecen “sabores de otra época”.
Antonio Bizcocho no se apellida Japón, pero tiene la vena comercial y marinera de los samuráis que visitaron su pueblo. “..Hice el sake para tener un souvenir representativo de Coria que ofrecer a los visitantes…”, cuenta Antonio Bizcocho, “…y al final el proyecto ha crecido y ahora se ha convertido en algo grande…”.
Aunque los corianos ya beben los licores de Sake de Coria “a litros”–como dice su inventor–, el uso más importante del Keicho Sake o del Sakura es el de regalo. Hace cuatrocientos años unos japoneses desembarcaban en esta localidad sevillana cargados de porcelanas y piezas de arte para dejar en la localidad un recuerdo de su paso. Gracias a aquella visita y el ingenio de Antonio Bizcocho, hoy los corianos pueden devolverles el recuerdo de su estancia con este trago saleroso.

Los licores más originales de la ribera del Guadalquivir
La fusión de su cultura y la nuestra era inevitable. La base de la dieta japonesa en gran parte la forma el arroz. De una infusión de este cereal producían el sake, considerado un elemento muy importante en la cultura japonesa. Nosotros ayudamos a evolucionar la gastronomía fusionando el sake con otro postre hecho con arroz muy típico en España, como es el arroz con leche. Con ello conseguimos el sake de Coria del Río, donde se unen lo tradicional con lo original en sutil armonía.

Nuestra Destilería
